viernes, 25 de abril de 2008

Almanzor

Al-Mansur fue también conocido como Almanzor, un gran general que dirigió las tropas árabes contra los cristianos a orden del Califato de Córdoba.En el año 999 saqueó y destruyó Santiago de Compostela y también gran parte de la tumba del Apóstol.
Martín opina que Al-Mansur posee gran estrategia y sabe luchar, pero en el fondo es uno de los enemigos.

Bellatores

"Los bellatores eran los caballeros, por quienes los religiosos debían rezar, y que usaban armas para defender la fe de Cristo".

Los bellatores eran la defensa espiritual de la sociedad, es decir, "guerreros", a veces llamados pugnatores o defensores: la nobleza.

La sociedad del momento estaba jerarquizada, es decir, estaba organizada en una
Pirámide estamental inmovilista donde el Rey era el máximo poder, que Dios había elegido con el fin de gobernar al resto.

Por debajo de éste, encontramos básicamente 3 estamentos, la nobleza el clérigo y el pueblo bajo, por orden de poder. Cada uno tiene asignada una misión en la vida que tiene que respetar y cumplir. Se vivía en castillos o monasterios rodeados de pequeños núcleos rurales.

Nobleza:
Su misión fundamental era la de defender al pueblo cristiano de los posibles ataques musulmanes, no debemos olvidar que se trata de una época de constantes luchas entre “moros y cristianos” vivían en castillos con el rey. Dentro de este estamento encontramos duques, condes, barones, etc. Q constituirían la alta nobleza, por debajo de estos están escuderos e hidalgos. La nobleza se llevaba en la sangre, y normalmente era de nacimiento. Solo había dos formas de acceder a ella, la primera por méritos de guerra y la segunda por tener más de siete hijos varones. Éstos serian los hidalgos de bragueta.

El clero:
Su trabajo consistía en rezar con el fin de salvar las animas de l resto y preservar la cultura. Dentro de este encontramos también una división de poder. Por orden, podríamos decir que el Papa era el máximo poder, seguido de los obispos, arciprestes, capellanes, clérigos y frailes entre otros. Se consideraba que el ermitaño era el escalón mas bajo de la pirámide. Ésta subdivisiones han llegado hasta nuestros tiempos.

También existían los llamados monjes guerreros que protegían al pueblo de las “avanzadillas” musulmanas. Dentro de estos, la orden más importante fue la de los Templarios, que fueron unos monjes cultos y guerreros que lucharon en la Guerra Santa y vencieron a los musulmanes. Acumularon riquezas y estaban muy avanzados para su tiempo. Destacaban por su sabiduría e inteligencia por lo que se dice que desde Roma se temía su poder y se acabó de ellos a base de falsas acusaciones( homosexualidad, pedofilia, satánicos, etc.)

Pueblo bajo:
Éste es el escalón mas bajo, no disponían de ningún derecho ni privilegio, a pesar de que se trataba de 75% de la población, estaban a disposición de a los demás estamentos, y eran mayoritariamente campesinos.

En la Baja Edad Media esta pirámide, aunque sigue organizando a la sociedad, deja de ser inmovilista y se observa un afán por medrar socialmente. La población comenzará a organizar-se en núcleos urbanos, llamados Burgos, y la aparición de los diferentes gremios, de aquí se derivará la aparición de una nueva clase social, la burguesía.

Cantar de Carlomagno



Mattius recita el cantar de Carlomagno. El cantar de Roland trata de una batalla de Rocesvalles y de como defendió el ejercito de Carlomagno de un ataque de los moros. La actuación de un juglar puede durar aproximadamente de 2 a 3 horas.

Trucos

1.Una de las frases comodín eran que si no se acordaba de una historia que se la podía inventar.

miércoles, 23 de abril de 2008

El Círculo de Piedra

¿Qué dice el pergamino del Círculo de Piedra? ¿Dónde se encuentra?

Ilustraciones de Mattius y Michel

Así me imagino yo a Mattius y a Michel.
¿Alguien se atreve a publicar algún dibujo? ¿Cómo os imagináis a los protagonistas?

Opinión de Martín

Michel cree que deberían ponerse por escrito esos cantares. Martín no es de la misma opinión. Sintetiza las opiniones de las páginas 119 y 120.

¿Podrías contarnos qué es el Romancero Viejo?

Los Infantes de Lara

Lucía interpreta bastante bien un breve cantar sobre los infantes de Lara ¿Puedes averiguar algo sobre ese tema?

Los trucos del juglar

En la feria en honor del Apóstol se encuentran con Lucía, que está dispuesta a ser una juglar. Van a casa de Martín y éste le cuenta alguno de los trucos de los juglares, como por ejemplo, las frases comodín. ¿Cuáles son?

La basílica quemada

“Pese a que la basílica había quedado destruida en la incursión de Al-Mansur, estaba proyectándose un edificio mucho mayor; por el momento, los restos sagrados reposaban en una pequeña capilla improvisada” p.107. ¿Qué edificio podía ser? Investígalo.

Al-Mansur

“Los moros vinieron y nos cogieron por sorpresa. No eran muchos, pero los guiaba Al-Mansur; no los vimos hasta que los tuvimos encima. Arrasaron la ciudad. Todo. La basílica también. Murió mucha gente” p.102 ¿Son ciertos estos hechos que relata? ¿Existió Al-Mansur? ¿Qué opina Martín de Al-Mansur?

martes, 22 de abril de 2008

viernes, 18 de abril de 2008

La música sefardí

Como vimos, en el marco de la derecha incluimos un reproductor de sonido. Incluiremos textos orales, música...ficheros de audio. De momento ahí aparecen un canto gregoriano( la música que Michel debía escuchar en la abadía) del que ya sabéis algo por la clase de Música y música sefardí.
¿Qué es eso de sefardí, sefardita...?

El camino de las estrellas

Se dirigen a Santiago de Compostela, siguiendo el camino de los peregrinos. ¿Cuántas rutas existen? Puedes contarnos algo más.

La capilla palatina

Entran en la capilla palatina de Aquisgrán. Busca alguna imagen. ¿Qué ocurre dentro de la capilla?

La cofradía

En Aquisgrán se les une un nuevo personaje ¿Quién es y cómo se llama? Él les habla por primera vez de una cofradía, ¿cómo se llama?, ¿qué tiene de especial?

Sigfrido

“Escuchó a continuación un cantar sobre cierto héroe germánico llamado Sigfrido, que Mattius había aprendido el día anterior en boca de otro juglar” p.50. ¿Puedes averiguar algo de este tal Sigfrido?

El latín

¿Cuántas lenguas habla Mattius? ¿Qué dicen en la novela del latín? ¿Quién lo hablaba en esta época?

Las mayadas

Michel y Mattius asisten a la Fiesta de la Primavera. A Mattius le gustaban las fiestas campesinas, especialmente las mayadas ¿qué son?

Amiens

Bellatores

En la página 45 habla de los “bellatores”. Transcribe el párrafo e investiga sobre esta clase social y la sociedad en la Edad Media.

Cronos

A Isaac le acompaña en la tienda un amigo griego llamado Teófilo, que al escuchar las teorías de Bernardo de Turingia, nos recuerda la leyenda de Cronos ¿Podrías transcribirla?

El oficio de Mattius

¿Cómo era Mattius en su oficio? Consulta las páginas 23 y 24, y sabremos algo más sobre su carácter.

Ciudad dorada



Aquisgrán si existe. La ciudad se localiza en Alemania.

Judios

En Amiens van a casa de Isaac, un amigo de Mattius. Éste es judio ¿cómo lo sabemos?. ¿Puedes contarnos algo de los judios en la Edada Media? Localiza alguna judería en España. ¿Qué profesión teníael amigo?

El mendigo

Al pasar Michel por un callejón, mientras Mattius hacía un espectáculo, un hombre encorbado y vestido de negro con una capucha que tapaba su rosotro le pedía limosna. Michel fue a sacar unas monedas cuando vio el rostro del hombre, no tenía nariz y su cara estaba semidescompuesta, Michel se asustó y salió corriendo mientras Mattius le decía que no debía acercarse a desconocidos, pues en las ciudades había muchas enfermedades.

El mendigo

Describe el encuentro de Michel con el mendigo. ¿Qué tiene de especial?

El Cantar de Carlomagno

Mattius busca un hueco para actuar en las escaleras que conducen a la iglesia. "¿ Qué prefieres que recite [...] ¿El Cantar de Carlomagno o el de Roland?" p.26.
¿De qué tratan estos cantares épicos?¿Cuánto podía durar la actuación?

Amiens

LLegan a Amiens (p.25) ¿Cómo era esta ciudad en la Edad Media?Busca alguna imagen.

Occitania y la poesía

¿Por qué Mattius nunca actúa para caballeros? ¿Qué hacían esa extraña clase de poetas que vivía en Occitania? ¿Dónde se localiza?

Juglar

JUGLAR Y UNAS DAMAS



Los juglares


El mundo está viejo

Mattius le dice a Michel que el mundo está viejo y que debería dejarlo morir. Antes de esa conclusión, nos hace un pequeño esbozo de cómo era el mundo a finales del milenio. ¿Puedes transcribir la cita?


Los juglares

TODOS LOS GRUPOS

"Los juglares no solían ser tipos de fiar; contaban historias y recitaban poemas, pero también divulgaban canciones obscenas, estafaban y robaban si tenían ocasión. Eran, además, vagabundos, individuos errantes de dudosa moralidad" p.10.

Tenéis que adjuntar una imagen de un juglar, preferiblemente en un formato pequeño, que no "pese" mucho, así no tardará la descarga.

La ciudad dorada

Para encontar el eje del presente Michel debe dirigirse a la Ciudad Dorada. "Un lugar grandioso lleno de riquezas, sede del poder terrenal y perecedero"p.19. Mattius le guiará hasta Aquisgrán.
¿Existe esta ciudad? ¿Dónde se localiza o localizaba? Adjunta un enlace de un mapa.

El trabajo de Michel

Michel era monje que pertenecía a uno de los muchos monasterios que la orden de Cluny tenía sembrados por Normandía y Francia. El monasterio se llamaba Saint Paul. Su objetivo era encontrar los tres amuletos del tiempo (el ojo del pasado, el ojo del presente y el del futuro) para evitar que el fin del mundo llegara en el año mil, pero para ello tiene que encontrarlos, pues están repartidos por Europa.

Infancia

Mattius era un chiquillo más jóven que Michel tenía unos cinco o seis años aquel día acabo su infancia ya que el señor feudal de su tierra arrasó su aldea y mató a su familia.
Michael era el más débil de sus hermanos y era una carga para sus padres por eso lo internaron en un monasterio. El no se preocupo porque le gustaba la vida religiosa.

viernes, 11 de abril de 2008

Descripciones

Mattius: Era un juglar por vocación, le apasionaban las historias tanto escucharlas como relatarlas. Tenía una memoria prodigiosa y un estilo especial, fruto de su aguda inteligencia y su gran personalidad. Poseía un carácter oscuro y cerrado. No tenía muchos amigos, y parecía que le molestaba la gente si se le acercaba demasiado. Era hermético y poco hablador. Sabía infinidad de poemas épicos.

Michel: Era joven, muy alto, de rasgos afilados y mirada sagaz, los cabellos castaños le enmarcaban el rostro, y le caían sobre los hombros formando ondas. Era muy delgado. Era un joven provinciano que jamás había estado en una ciudad, era curioso y amedrentado.

Códice

Un códice es un conjunto de manuscritos donde se recoje información de todas las esferas.Puede ser de leyes,textos religiosos.

Beato de Liébana

Beato de Liébana fue un monje de San Martin de Turieno su obra mas conocida es Apocalipsis de San Juan en el que advertia del final del mundo en el año 1000.

DESCRIPCIÓN

Mattius trabaja como juglar, nunca esta en un sitio concreto debido a su trabajo.
Actuaba en las cortes de los principes.Era un hombe joven, de ragos afilados y mirada sagaz, tenía cabello castaños que le marcaba el rostro y le caía sobre los hombros formando ondas y no parecia haberse afeitado en varios días, siempre llevaba un perro a su lado llamado Sirius.

Michel era un joven monje que le gustaba mucho la vida religiosa,por eso sus padres le metierón en un monasterio a una edad muy temprana por que era el mas débil se sus ocho hermanos.
El monasterio donde se alojaba había sufrido un ataque de los Húngaros y el joven era el único superviviente.

El códice

Se denomina códice al conjunto de hojas rectangulares de pergamino o de papiro (o alternando ambos materiales) que se doblan formando cuadernillos para escribir sobre ellos. Dichos cuadernillos, al unirse por medio de la costura, llegan a constituir el códice completo.
Los códices de pergamino se escribían con frecuencia por ambas caras de sus hojas (opistógrafas). No así los de papiro que por lo regular sólo se escribían en una de sus caras y que por lo mismo se llamaban anapistógrafos. Los ejemplares más lujosos de pergamino se teñían de amarillo o de púrpura.
El Apocalipsis, esto es, Revelación de Jesucristo, se llama este misterioso Libro, porque en él domina la idea de la segunda Venida de Cristo. Son terribles catástrofes donde hay hambres, plagas, guerras y epidemias. Se supone que ocurriría un milenio después del nacimiento del Señor.

Códice


El códice es el conjunto de pergaminos rectangulares que al unirse forman un códice completo.
El apocalipsis es el juicio final,catastrófes que sacudirán el mundo:hambre, guerras, plagas y enfermedades.

CAPITULO 5

1-Jhonny compra tabaco,chucherías,dos barras de pan,una caja de cerillas,jabón...
Tambien compró un libro para Ponyboy llamado<>
2-Si es importante por que pueden que les reconozcan.
3-

Un pergamino

En el interior del libro encuentra un legajo de hojas sueltas ¿Qué cuentan esos pergaminos?

Beato de Liébana

Por qué habla Michel del Beato de Liébana? ¿Existe este libro? ¿Puedes aportar alguna documentación? ¿De qué trata?

El trabajo de Michel

¿De qué trabajaba Michel en el convento?¿Cuántos años tenía Michel cuando ingresó en el convento?

Infancia de Mattius y Michel

A través del diálogo también podemos saber cómo es un personaje. En el de la página 12 se nos informa de la infancia de Mattius. ¿Qué nos cuenta?¿Cómo fue la infancia de Michel?

Descripciones

Sabemos que el retrato de un personaje es la suma de la descripción física (prosopografía) y psicológica (etopeya). Aquí os dejo unas pinceladas de los rasgos físicos de Mattius:

"Se trataba de un hombre joven, de rasgos afilados y mirada sagaz. Los cabellos castaños le enmarcaban el rostro, y le caían sobre los hombros formando ondas. No parecía haberse afeitado en varios días"p.10


Ahora os toca a vosotros ir aportando otras descripciones para reconstruir tanto el retrato de Mattius como el de Michel

El códice

El joven monje cluniacense al contemplar el incendio de la abadía

"Sintio que lo atenazaba el desaliento; pero, a pesar de su juventud, a pesar de su fragilidad, a pesar de su miedo, no dejó ni por un momento de estrechar contra su pecho un preciado códice que había logrado reacatar de las llamas" (pp. 7-8)

*¿Qué es un códice? En la página 14 y 15 hablan más sobre este tema y sobre el "Apocalipsis".

Finis Mundi

Este trimestre estamos leyendo la novela de Laura Gallego Finis Mundi.
Un joven monje y un juglar tratarán de evitar la llegada del fin del mundo profetizada para el año 1000. Para conseguirlo deberán recuperar los tres ejes sobre los que se sustenta la Rueda del Tiempo.

miércoles, 9 de abril de 2008

cap

El beato

1.Se lo conto el Abad que existia un libro donde hablaban del Beato de Liebana y del fin del mundo . Le parecia muy inportante entonces se lo conto a Mattius.

2.El no sabia que existia , pero el abad le hablo sobre ese libro el Abad le dijo que existia.

3.El libro trataba sobre el Beato de Liebana y del fin del mundo

cap

Capítulo

CAPÍTULO 3, (3)

  1. A los socs les gustaban los Beatles y a los greasers les gustaba Elvis.
  2. Cherry opina que el dinero no es lo único que separa a los socs de los greasers. Los socs son fríos y los greasers son sensibles.
  3. Se lo afirma a Cherry después de contarla que Soda había tenido un caballo de pequeño.
  4. ¿Por qué crees que Cherry sabe que Ponyboy lee mucho?
  5. Darry no es como Sodapop. Es duro. Cree que Pony es un coñazo. Le gustaría meter a Pony en un reformatorio.
  6. El sueño de Pony es encontrar un sitio donde no hubiera socs ni greasers, solamente personas.

cap

cap

cap 3

domingo, 6 de abril de 2008

La muerte de Johnny

  1. Cuando Pony llega a su casa, se encuentra a lo que quedaba de la pandilla en el cuarto de estar, al comunicarles que johnny había muerto, sienten una gran conmoción, odio y otra clase de sentimientos que en ese mismo instante, no podrían descifrar.
    Two Bit dijo que hasta el mismísimo Dally tenía grietas, porque Johnny era lo único que Dally amaba, era lo único por lo que podría haberse preocupado o interesado; y ahora estaba muerto...
  2. Cuando Dally vio morir a Johnny, salió a toda prisa del hospital, dirigiéndose hacia una tienda, allí robó casi todo, haciendo así que la policía le siguiera. Una última llamada a su pandilla, avisando de que le perseguían, fue lo único que les hizo saber la noticia. Quedaron en el descampado, y llegaron todos a la vez, Dally no tuvo tiempo de escapar, y sacó aquella pistola que no llevaba cargada, aquella que solo usaba para asustar, y en respuesta a esto, un policía disparó, causándole así la muerte inmediata.
    Unos segundos después, Pony comprendía, que aquel disparo que le causó la muerte, era lo que él quería...
  3. Este capítulo termina con Pony enfermo, tras la pelea, las heridas y contusiones causadas por los golpes que le dieron. Sus hermanos no se separan de él ni un instante, y dejan de trabajar durante tres días, debido a que no duermen, para no tener que separarse de Pony.

La iglesia en llamas

  1. Cherry ayuda a los greaser defendiéndolos ante la policía, contando que todo empezó a causa de los socs, que iban buscando pelea, y que los greaser actuaron así para defenderse.
  2. Dally no quiere que johnny se entregue a la policía, entre otras cosas, porque las circunstancias en la carcel son muy duras.
    Le dice que en el maco te endureces, y él no quiere que le pase lo mismo a johnny.
  3. Pony y Johnny entran a la iglesia en llamas porque se enteran de que hay niños dentro, y Ponny está seguro de que se ha incendiado por su culpa, porque debieron dejarse una colilla encendida. Decide entrar a salvarlos y Johnny le sigue.
  4. Cuando consiguen entrar en la iglesia, buscan a los niños; les encuentran en la parte de atrás, había cuatro o cinco, de ocho años o quizá menos, acurrucados en una esquina. Al ver que la puerta estaba bloqueada por las llamas, Johnny empujó fuertemente la ventana y echó volando al niño más cercano, después Pony colaboró también áyudando a sacar a más niños. Cuando se asomó por la ventana vio a Dally suplicar que salieran de ahí, pues el techo de la iglesia iba a derrumbarse, pero no prestó atención y siguió, hasta conseguir sacar al último niño unos segundos antes de que se derrumbara la parte delantera. Johnny gritó a Pony que saliera, y éste saltó por la ventana, y al acer al suelo, alguien le golpeó en la espalda, dejándole así inconsciente.
    Cuando despertó, estaba de camino al hospital, en una ambulancia y con la única noticia de que Dally estaba bien, y Johnny había sufrido fuertes quemaduras.
  5. Al llegar al hospital, Pony se encuentra con sus dos hermanos, Soda y Darry.
    Soda y Pony se dan un largo y fuerte abrazo; y Darry, después de todo lo sucedido, empezó a llorar pidiendo perdón a Pony por todo lo que había ocurrido la noche que todo empezó. Fue entonces en este momento, cuando Pony descubrió que si que le importaba, que si Darry le abroncaba tanto era porque se preocupaba por él tanto como por Soda, y así, se dieron un fuerte abrazo, como no lo habian echo nunca.

La huída

  1. Pony se escapa de casa porque Darry le dio una bofetada que le tiró al suelo.
    Se dirige con Johnny al parque para relajarse.

  2. Vieron un Mustang azul del que salieron cinco "socs", entre ellos Bob y Randy. Uno de ellos metió la cabeza de Pony bajo una fuente y éste se desmayó. Al despertar, vio que Johnny había matado a Bob.

  3. Los chicos huyen de allí. Fueron a buscar a Dally para que les ayudase, y éste les recomendó que fuesen en tren a una iglesia que se encontraba en Windrixville

Elvis

  1. A los "socs" le gustaban los Beatles y pensaban que Elvis Presley estaba fuera de onda.
    Los "greasers" creían que los Beatles eran de lo más fétido y que Elvis era guay.
    En lo demás eran iguales, o éso pensaba Pony.

  2. El narrador suponía que seguramente era el dinero lo que separaba a los "greasers" de los "socs"; pero Cherry opina que no, no era sólo el dinero, lo era en parte, pero no lo era todo. Opina que los "greasers" tienen una escala de valores diferentes, son más emocionales. Los "socs" son sofisticados y fríos hasta el extremo de no sentir nada, con ellos nada va en serio. Y no se creían ni la mitad de lo que decían...

  3. La frase: "En nuestro barrio, cuando tienes trece años ya sabes dónde están los límites." la afirma Pony justo después de contarle a Cherry la historia del caballo de Soda, Mickey Mouse; Recordando los problemas económicos que tenían los "greaser" desde tan pequeños.

  4. Cherry supo que Pony leía porque le vio un chico inteligente y sensible y se lo notó.

  5. Darry no es para nada como Sodapop, y desde luego que a Pony no se le parece. Es tan duro como una piedra y más o menos tan humano. Tiene unos ojos iguales que el hielo helado. Cree que Pony es un coñazo inaguantable. A él le gusta Soda; a todo el mundo le gusta Soda. Pony se juega todo a que le encantaría meterle en un reformatorio, y desde luego que lo haría, siempre que Soda le dajase.

  6. El sueño de Ponyboy era encontrar aquel sitio donde no hubiera "socs" ni "greasers", sencillamente gente. Gente normal y corriente. Lejos de las grandes ciudades; en el campo...

Cine de verano

  1. Van a ver una película al Drive- in.
    Allí se encontraron con dos chicas "socs", Cherry y Marcia. Dally comenzó a molestarlas, pero Johnny las defendió y, finalmente, Dally se marchó. Más tarde llegó Two-Bit. Cuando Cherry y Pony fueron al bar a por palomitas, Pony le contó toda la historia de la pelea que le dieron los "socs" a Johnny. A lo que Cherry respondió que no todos los "socs" eran así y que las cosas eran muy difíciles por todas partes.

  2. La llaman Cherry por el color de su pelo, pelirrojo.

  3. Pony va al instituto porque sus hermanos lo han dejado todo para que él pueda ir, y no tenga que trabajar como ellos.

  4. Estaban solas porque sus novios se habían emborrachado, y ellas no querían ir con ellos borrachos; por lo que decidieron quedarse solas en el cine.
    Pony y Johnny se portan educadamente con ellas.

  5. Pony le cuenta a Cherry toda la historia de la pelea que le dieron los "socs" a Johnny.

viernes, 4 de abril de 2008

CAPITULO 4

1-Ponyboy se escapa por que Darry le dió un befetazo y eso le dolió a Pony.
Salió corriendo de su casa alejandose con Jhonny, pararón en unas cuantas cuadras y Pony se puso a llorar.
2-Los socs van hacia Pony y Jhonny por que van a reclamarle que hacian ellos con las chicas (cherry y marcia),y es cuando intentan ahogar a Pony,y Jhonny mata a unos de los socs para salvar a Pony.
3-Los chicos van a buscar a Dally para que le ayuden,Pony y Jhonny lo van a buscar en lo de Buck Merril,este era el socio de Dally.
Dally le dió a los chicos unas pistolas y un rollo de billetes.Los chicos se iban de la ciudad,iban hacia Windrixville,se tenían que esconder en una iglesia abandonada en lo alto de Jay mountain

CAPITULO 3

1-A los socs le gustaban los Beatles y pensaban que Elvis Presley estaba fuera de onda y los greasers creían que los Beatles eran los fétidos y Elvis era guay.
2-Sherry piensa que el dinero no lo es todo.
3-Lo dice cuando se encontró a Cherry lo afirma cuando pony le cuenta cosas sobre <>(el caballo de soda),Pony le cuenta la historia del caballoy es cuando le dice que a los trece años ya sabes donde estan los límites.
4-Por que a Pony se le nota que lee mucho.
5-Darry es un chico enorme y aouesto, le gusta jugar al fútbol.Es un tio duro como una piedra,cree que Ponyboy es un coñazo inaguantable.
6-El sueño de Ponyboy es estar en el campo con sus padres.

Capitulo 10

1.Se quedan sorprendidos y Dally salio corriendo con el coche. Dijo eso porque aunque Dally valla de duro tiene sentimientos.
2.Salió corriendo con el coche en busca de provocar su propia muerte, cometio un atraco para que le persiguiera la policía, el siempre conseguia lo que queria y esa vez no fue distinta.Quiso estar con Jhonny.
3. Con la imagen del cuerpo de Dally tirado en el solar, inerte sin realizar ningun movimiento.

Capítulo 2 (3)



  1. Van a un Drive-in, que es un cine al aire libre. Dallas molesta a unas chicas de la banda de los Socs, intenta ligar con ellas y discuten, mas tarde Jony y Ponybpy le acaban echándole. Ponyboy habla con una de las dos chicas,luego se marchan.
  2. Una de las chicas se llama Sherry, pero es llamada Cherry porque es pelirroja.
  3. Ponyboy va al insti porque sus hermanos le obligan.
  4. Las chicas están solas porque los de su banda estaban borrachos.Pony y Jony se presentan, las defienden ante Dally y están con ellas protegiéndolas.
  5. Pony le cuenta a una de las chicas que un Soc pegó una paliza a Jonnhy y por éso tenia una cicatriz.

En el hospital

  1. Porque se ha roto la columna vertebral y sabe que va a morir.
  2. Johnny se altera y le dice al doctor que aunque sea su madre no la dejen pasar a visitarle.
  3. Cherry defiende a Bob porque no fue culpa suya sino que fue culpa del alcohol, Bob habia bebido, estaba borracho y con ganas de encontrar pelea.

CAPITULO 2

2-La llaman Cherry por que es pelirroja y en español significa cereza.
3-Va al insty por que quiere y además le adelantarón un curso más.
4-Estan solas por que el novio de Sherry se peleó con la chica y ella prefirió irse con su amiga a ver la película.Los chicos se comportan muy bien con ellas.
5-Pony le cuenta la paliza que le dieron a Jhonny.