miércoles, 21 de noviembre de 2007
Música que hipnotiza
La que canta es la madre de Marina y por lo tanto es su autora y la obra solo la conoce su familia.
Catálogo Del Infierno
viernes, 16 de noviembre de 2007
El amigo de Óscar
Kafkiano

Franz Kafka (Praga, 3 de julio de 1883 - Kierling, cerca de Klosterneuburg (Austria), 3 de junio de 1924) es uno de los escritores más importantes del siglo XX en lengua alemana. Su obra es una de las más influyentes de la literatura universal, a pesar de no ser muy extensa: fue autor de tres novelas (El proceso, El castillo y El desaparecido), una novela corta, La metamorfosis, y varios relatos breves. Además dejó también una abundante correspondencia y escritos autobiográficos.
Gran parte de su obra fue publicada tras su muerte por su amigo y confidente Max Brod. Su obra expresa las ansiedades y la alienación del hombre del siglo XX. Su importancia es tal que en varias lenguas se ha acuñado un adjetivo para describir situaciones que recuerdan a las de sus obras, como el español "kafkiano".
Si quereis saber màs sobre este escritor consultar esta página
Kafkiano es un adjetivo que se utiliza para describir el pensamiento del escritor.
Una Extraña Presencia

Una lluviosa tarde Óscar va a la casa de Germán y Marina pero allí no encuentra a nadie. Cuando entra en la mansión con el gato Kafka. Pero de repente el animal se asusta y Óscar se da cuenta de que hay alguien más allí con ellos, y en las cortinas entre las estatuas ven una extraña sombra que de repente desaparece y Óscar decide que es mejor olvidar lo que ha visto.
El fantasma de Gaudí

El modernismo es el témino con el que se designa a una corriente de renovación artistica desarrollada en el siglo XIX.
Gaudí era un arquitecto español, de la arquitectura modernista catalana.
Oscar Drai es el protagonista y narrador de la historia.
Si quereis saber mas sobre el modernismo entra aquí
jueves, 15 de noviembre de 2007
ENTREVISTA CON CARLOS RUIZ ZAFÓN
Analiza las características del diálogo en esos ejemplos de acuerdo con lo que estudiamos en la unidad cuatro.
Una extraña presencia
Oscar está en casa de Marina solo, pero una extraña presencia le inquieta; sobre todo hay algo, ¿qué es?
Un caballero fin de siglo
¿Por qué describe a Germán como un caballero de fin de siglo? ¿Qué siglo será?
Una música que hipnotiza
¿Qué música escucha Óscar y casi le hipnotiza? ¿Cómo se llama su autor y la ópera? ¿Existen?
Un catálogo del infierno
En el capítulo 5 hablan de este catálogo, por qué utiliza ese calificativo
Conocéis una película que en español se titula La parada de los monstruos: cuéntanos algo sobre ésta.
La invasión de los ultracuerpos
Al entrar en el invernadero les asaltán: ¿quiénes son?, puedes describir la escena.
El cementerio de Sarrriá
¿Qué leyenda le cuenta Marina sobre la muerte?
Describe cómo es la figura misteriosa.
El internado
¿Cómo se llama el mejor amigo del internado? Descríbelo ¿Para qué necesita la ayuda de éste?
sábado, 10 de noviembre de 2007
Kafka, el gato
El fantasma de Gaudi
El potagonista de la novela decidió entrar en un palacete modernista. ¿Qué es eso del Modernismo, Gaudí..? Además, ¿cómo se llama el protagonista? ¿Quién es el narrador?
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Algunas normas para la publicación de entradas:
- Los títulos con letra mayúscula serán para aquellas entradas que van dirigidas a todos los públicos.
- Para el resto de las entradas se escribe la primera letra con mayúsculas y el resto en minúsculas según lo admitan las reglas generales.
- Utilizaremos el negro para escribir todas las entradas.
- El rojo lo reservamos para las citas del libro.
- El verde lo utilizaré para corregiros los errores o poner alguna observación.
- La etiqueta "XX" aparecerá en las entradas que no han sido resueltas correctamente o haya algún error. Cuando la corrijáis cambiar las dos "XX" por "X". La marca la borraré cuando esté correcta.
- El nombre de quien haya participado en la redacción de la entrada aparecerá al final del artículo entre paréntesis.
- No se trata sólo de cortar y pegar textos de otras páginas webs, debe resumirse la información y establecer enlaces a páginas que la amplíen, por si queremos saber algo más.